El componente dedicado al emprendedurismo rural está destinado a actuar en las zonas rurales seleccionadas del altiplano norte de Bolivia, bajo metodologías estructuradas sobre la base metodológica del constructivismo con la finalidad de generar las condiciones para identificar y desarrollar competencias en grupos familiares que se encuentren en capacidad de asumir el proceso de constitución de Empresas Familiares Campesinas.
El OBJETIVO GENERAL del programa es:
Desarrollar un conjunto de actividades bajo la modalidad de ciclos continuos que permitan identificar jóvenes con potencial de escalabilidad a partir de los cuales reclutar a familias campesinas de bajos ingresos e introducirlas en un modelo de negocios que permita por medio del desarrollo de competencias y la incorporación tecnológica, consolidarlas como empresas familiares campesinas, en condiciones de operar bajo un paradigma resiliente de forma sostenible con elevados niveles de productividad, con la finalidad de complementar sus ingresos y elevar su calidad de vida permanentemente y sin la presencia de vulnerabilidades, a partir de su participación en los mercados locales y cadenas de abastecimiento para productos alimenticios de exportación.
Los OBJETIVOS ESPECÍFICOS del programa son:
- Introducir a jóvenes del área rural en un paradigma de emprendedurismo que les permita considerar como una alternativa de actividad económica la instalación y desarrollo de sus propias empresas.
- Promover de forma activa en un grupo de jóvenes seleccionados las cualidades de liderazgo que les permitan promover a sus familias en un entorno económico adverso, a la conformación de empresas familiares campesinas con alto potencial de expansión a partir de la producción agrícola tecnificada.
- Incorporar familias campesinas de bajos ingresos con tenencia de minifundios a procesos estructurados de desarrollo de competencias e incorporación tecnológica que les permitan constituirse como empresas familiares campesinas estructuradas y sostenibles.
- Desarrollar competencias en los miembros de las familias que les permitan gestionar con eficiencias las tecnologías adquiridas y elevar la productividad de sus predios de forma muy importante.
- Incrementar el ingreso de familias campesinas en situación de pobreza y vulnerabilidad de forma que se genere movilidad social sostenible y permanente a partir de la gestión de empresas productivas agrícolas en el área rural que operan de forma eficiente bajo la estructura de minifundios productivos.
- Para consolidar los objetivos trazados se implementara un programa compuesto por varios ciclos que permiten seleccionar los individuos y familias con el mayor potencial para ser introducidos en las cadenas de abastecimiento de ORKIDEA ANDINA®.
Ilustración del Programa de emprendedurismo en áreas rurales.
El esfuerzo en relación a la construcción de un paradigma mental que se base en una visión de largo plazo vinculada al desarrollo de negocios sostenibles, se despliega a lo largo de todas las etapas del ciclo de identificación de las personas, familias y luego vinculación de las familias para la conformación de empresas familiares, y posteriormente se sostiene a lo largo del tiempo en el proceso de desarrollo y consolidación de la empresa, siendo este un factor central para lograr consolidar la actividad económica, y generar los impactos esperados.